Santiago Solari está de visita por San Luis. En tiempo de vacaciones, se instaló en su Arizona natal y también se dio un tiempo para estar en la ciudad capital, encontrarse con amigos e ir hasta el «Bajo», para ver el 3-0 de Juventud a San Martín de Mendoza por el Federal A.
Santi, figura de Racing, no olvida sus orígenes, repartiendo el corazón futbolero entre Victoria y Juventud.
Desde el «Juve» fue que eyectó su carrera: Atlanta y Gimnasia de Mendoza, en la B Nacional, antes de llegar a Defensa y Justicia y pegar el salto más grande, a la «Academia».
«Es lindo volver al pueblo, me despejo, más en estos clubes que jugás Copa todo el tiempo y tenés que rendir en todo momento. Se necesita este descanso, de venir al pueblo y estar tranquilo», cuenta Santi (27 años), que en estos días se reencontrará con su hermano Pablo, exRiver, que llegará desde Spartak de Moscú.
En diálogo con Todo Un País, Santi se metió en la intimidad de su día a día como futbolista, de sus dudas cuando las oportunidades no aparecían y sus convicciones para insistir.
El click de futbolistas puntanos
«Es un combo de cosas, primero que muchos chicos empezaron a ver y a sentir más cercana la posibilidad de decir soy futbolista; antes lo veían lejano y ahora se abrió el panorama en ese sentido. A mí me tocó vivirlo del lado de Juventud, que cambiaron mucho las cabeza en todo sentido. Los chicos tienen que crecer y es mejor mostrarlos en la cancha, para que después sigan haciendo sus carreras. Y eso está haciendo Juventud, en los últimos años ayuda a que los chicos de San Luis puedan dedicarse a esto y dedicar el esfuerzo que conlleva ser profesional, que a larga tiene rédito».
Las dudas en el camino
«Creo que la historia de mi carrera no es muy normal. Los futbolistas normalmente hacen inferiores, de Reserva firman contrato, debutan y empiezan su carrera. Lo mío fue al revés, en un momento ni planeaba ser futbolista, era otra cosa, ver otro rumbo, y se termina dando todo por la insistencia y porque en mi cabeza, aunque estaba a punto de cambiar de rumbo y dejar de lado el fútbol, siempre me mantuve en que se podía, y entrenaba en Victoria, para jugar en la liga local, como si estuviera aún en las inferiores de Vélez. Todo eso a la larga dio sus frutos, la formación de inferiores me ayudó a que pueda reinsertarme en el fútbol».

Charlas de familia
«Creo que fue un conjunto de cosas que me sostuvieron en momentos difíciles. Soy muy agradecido a las personas con las que transcurrí esa época; amigos de la zona, los que tenía en San Luis, mi familia, todos muy importantes. Ellos ayudaron muchísimo en lo emocional, ahora lo veo como algo lindo por como se dio todo, pero la pasaba mal. Ellos me acompañaron, amigos que entrenaban conmigo y me apoyaban en todos momento, chicos de mi pueblo que me ayudaron mucho, que confiaban en mí a veces más de lo que yo confiaba. Uno ahora, con el diario del lunes, ve que las cosas salieron bien y estoy muy agradecido con todas esas personas».
Los DT que lo marcaron
«Hay dos técnicos que me me marcaron mucho. Uno es Marcelo Fuentes, en Juventud, y el otro Marcos Giuseppe, en Gimnasia de Mendoza. Dos técnicos que uno podía compartir formas y aspectos, o podía no estar de acuerdo, pero con ellos crecí y aprendí muchísimo. Fueron épocas de mucho crecimiento en mi carrera. Después, más o menos todos te enseñan, pero en esas dos épocas fue donde más me marcaron y aprendí, no solo del fútbol, sino de todo lo extra futbolístico».
Aspectos puntuales
«Uno de los aspectos que valoro de Marcelo Fuentes, más alla que me potenció como jugador, fue el factor emocional. Era una persona que le importaba tu vida, tu día a día, desde la conformación de la familia, a los amigos, esas cosas, esas charlas fueron de mucho crecimiento y ayuda».
El psicólogo ayuda
«En estos años por ah se abrió más el panorama, y se puede hablar del aspecto emocional, y trabajar en el aspecto psicológico es de mucha ayuda, mas cuando llegué a Racing que me tocaba venir del ascenso, de equipos con menos presión. En un club grande como Racing, las presiones son constantes, y hay que aprender a manejar esas emociones, en qué enfocar la atención».
El día a día
«Estaba en Defensa y veía a Pablo, que estaba en River, y ahí tenía la magnitud de una cosa y otra. Y cuando llegué a Racing, lo primeros que hablé con uno de mis representantes era que la magnitud iba a ser otra. Todo se magnifica, lo bueno y lo malo, todo se magnifica por mil, entonces tenés que tener mas cuidado en las formas, en como manejarlo cuando las cosas no salen».
Redes sociales
«Hoy en las redes es muy fácil llegarte y herirte. Hay que aprender a mantener un equilibrio, y saber que por más que hiciste tres goles y fuiste figura, cuando erraste tres te insultan todos. Hay que mantenerse de la misma manera, y que esos comentarios no te definan en lo que sos».
«Veo redes, pero hoy lo entiendo y lo veo de otra manera. Al principio era difícil, cualquier persona que sepa más o menos de fútbol te puede poner un comentario que se le ocurra. Hay que tomarlo con cautela y saber que no sos eso, esto es un trabajo y costó llegar, pero también entendés que las redes funcionan así».
Conexión
«No uso Twitter, a Instagram lo manejo pero subo fotos y nada más; no leo comentarios ni mensajes, de hecho a las personas con las que tengo relación les digo no me escriban por instagram, porque es posible que no te conteste, lo manejo de esa manera. Cuando llegás a un equipo grande tenés que tomar esas medidas, y saber que no sos el mejor del mundo ni un desastre».
Líder positivo
«Si hay algo que me caracteriza es que soy muy positivo. Con todas las cosas que me pasaron en mi carrera, como para no ser positivo, y creer que se puede».
Racing está unido
«En Racing hay un gran grupo, re positivo, nos apoyamos entre todos, es hermoso ser parte de la historia de Racing y que esa historia sea tan gloriosa, como ahora, que hacía 36 que años no se llegaba a un título internacional (en 2024 ganó la Copa Sudamericana). Hoy la gente te lo hace saber y te lo agradece».

Confianza en celeste y blanco
«Hay veces que pueden salir o no las cosas, pero la sensación es que le podemos ganar a cualquiera que enfrentemos. Esa confianza que se transmite a la gente es buena y positiva, nos eleva el nivel y la exigencia. Es algo lindo que te pongan como candidato, significa que confían en vos, que lo podés lograr, es algo histórico y en esta Copa Libertadores lo intentaremos de nuevo».
Después del Mundial de Clubes, Racing se cruzará en octavos de final con Peñarol de Uruguay.
Candidato a ganar la Copa
«Hay que ir con cautela, en la Libertadores los cruces ya son con los mejores del continente. Somos durísimos todos, pero nosotros le podemos ganar a cualquiera de la llave, tenemos que estar tranquilos e ir a buscar como es nuestra característica».
Competencia con «Maravilla» y Salas
«Es algo bueno esa competencia con Adri (Martínez) y Maxi (Salas). El último mes de competencia me pude meter en el equipo titular y los tres formamos una buena delantera, lastimamos mucho, hicimos muchos goles y nos complementamos bien. Siempre es bueno tener a los mejores delanteros del fútbol argentino jugando para vos, me eleva y me exige a ser mejor. Pude logar un rendimiento en ese puesto, ahora es mantenerlo y afianzarme».
Gustavo Costas, el DT
«Gustavo es hermoso, nos transmite esa pasión, y se nota, juegue quien juegue se tira de cabeza por la camiseta, por Racing. Logró algo difícil en el fútbol, que es sentirse identificado con el club. Lo táctico a veces lo relega a otras personas, que están detrás de Gustavo».
No cambiar, nunca
«Lo que soy es el trabajo de mis viejos y se los agradezco. Sigo siendo el mismo Santi que estaba en San Luis. Eso sí, personaje, siempre. Y cuando me retire le pido trabajo a ustedes, de periodista».
Santi Solari dejó la charla con una sonrisa. Y con la certeza que a los sueños hay que perseguirlos.