Sueldos de empleados municipales: el municipio cubrirá los fondos que aportaba el “Tratado de La Toma”

Lo hará con un aporte de las propias arcas de la comuna. De esa manera los trabajadores seguirán cobrando sus sueldos con los mismos montos que lo venían haciendo y no será necesario hacer descuentos.

El municipio capitalino anunció que pagará los sueldos de sus empleados este martes 31 de enero en un solo pago y de manera completa. Pero además informó que el aporte a las arcas que hacía el llamado “Tratado de La Toma”, firmado de manera apresurada por la anterior gestión a fines del año pasado, será compensado con fondos municipales y los trabajadores no sufrirán rebajas en sus haberes.

La información la detalló la secretaria de Hacienda del Municipio, Fabiana Malamud durante una entrevista que concedió a RADIO CNN San Luis 93.7 donde detalló que, peso a que el tratado fue derogado por un decreto provincial, el municipio hará un aporte con el fin de que los trabajadores no ven alterado su haber mensual. “Lo que se llamaba Tratado de La Toma quedó sin efecto como fuente de financiamiento del municipio a partir de un decreto provincial. Es decir, que para nosotros no se considera como un recurso. Pero el intendente con un esfuerzo presupuestario por medio de un aporte municipal mantendrá el salario del personal municipal”, dijo Malamud.

“Nunca se disminuyó el monto salarial que venían percibiendo anteriormente con ese aporte. Es decir, que la gente va a cobrar lo mismo que venía percibiendo en noviembre y diciembre”, agregó la funcionaria sobre el pago de haberes a unas 2400 personas que trabajan en el municipio y el Concejo Deliberante.

Malamud explicó que la idea de pagar sueldos completos, en un mismo día y con los mismos montos fue una orden del intendente Gastón Hissa. Y ofreció algunos detalles finos sobre la implementación: “El código mediante el cual figuraba en los recibos de sueldo aquel aporte provincial, aparecerá ahora como un aporte municipal”.

Finanzas débiles

El pago de los sueldos del miércoles es posible luego de que el Concejo Deliberante autorizara al intendente Hissa a tomar un anticipo de dinero con el Banco Supervielle. Malamud aclaró que la autorización del Concejo “fue por única vez y para afrontar la masa salarial en el mes de enero”.

Sin embargo, la funcionaria reconoció que sobre las finanzas municipales aun hay cierta incertidumbre “debido al déficit con el que quedo el municipio” y el “descalabro financiero” que dejo el intendente saliente, Sergio Tamayo.

“El déficit sigue. No se han abonado deudas que se han detectado con ciertas irregularidades o inconsistencias. Todavía existen deudas de noviembre y diciembre que se irán abonando en la medida que estén bien contablemente. Y lo que sean irregularidades, pasarán al tribunal de cuentas. Hay muchos casos que han sido denunciados”. “No sabemos —agregó— como estarán nuestras finanzas en febrero. Estamos haciendo un esfuerzo tanto en la recaudación de cánones de comercio y se han reducido gastos por sumas muy altas en alquileres de diferentes inmuebles”.

La secretaria de Hacienda se mostró además preocupada por otro “rojo” en las cuentas que enfrenta el municipio: los fondos que todos los meses debe girar para el funcionamiento de la empresa municipal que presta el servicio de transporte público de pasajeros, Transpuntano. “Es una suma importante que soporta la municipalidad porque los subsidios de la Nación y Provincia no alcanzan para prestar el servicio de manera eficiente”, dijo.

No te pierdas...