Sus primeras acciones fueron labores de contención de las llamas y trabajo con máquinas manuales. El objetivo es que el fuego no llegue a las zonas pobladas. Permanecerán allí al menos 10 días.
Una docena de brigadistas puntanos se sumaron a la lucha contra el fuego en cercanías del Parque Nacional Los Alerces, Chubut. En sus primeras jornadas de trabajo estuvieron dedicados a tareas de contención de las llamas que avanzan rumbo a lugares poblados como la ciudad de Esquel, que el domingo por la noche comenzó a evacuar a pobladores por precaución. Los puntanos trabajan a la par de otros cuerpos llegados de todo el país, bajo la supervisión de personal de Plan Nacional de Manejo del Fuego, en jornadas agotadoras que comienzan a la 7 de la mañana y finalizan pasadas las 19. “Los brigadistas están todos bien. Estuvieron trabajando en primera línea de fuego con equipos de agua y herramientas de mano. Se presentó el inconveniente de las ráfagas de viento que complicó los trabajos”, explicó Marcos López, director de Prevención y Gestión de la Emergencia, del ministerio de Seguridad de San Luis.
El primer informe que enviaron dice que se dirigieron hacia el ICE (Incendio Comando Emergencias) donde recibieron directivas para trabajar con herramientas manuales y equipos de agua, realizando anclajes y líneas de fajas contra fuego
López explicó que los puntanos llegaron pertrechados con herramientas de mano y motosierras que se utilizan mucho en le relieve montañoso que enfrentan. “Son las herramientas que nos pidieron. Es un relieve muy diferente al de San Lui , hay arboles muy altos y el clima complica, sobre todo por las ráfagas de viento y porque no hay pronóstico de lluvias para los próximos días”, dijo.
La brigada de San Luis permanecerá trabajando en la zona durante unos 10 días que pueden estirarse otros cinco, de ser necesarios. La asistencia, alojamiento y alimentación adecuada es proveída por el Comendo de operaciones que está a cargo de los trabajos.
López destacó ademas la labor “admirable” que realizan los brigadistas y “la predisposición que tuvieron para para salir para ir cuando fueron convocados”.
Un panorama difícil
El fuego en el Parque Nacional Los Alerces sigue activo en todo su perímetro. Lleva afectadas unas 5.971 hectáreas y continúan distintas acciones para proteger las áreas con poblaciones rurales y las vías de acceso vehicular, señalaron autoridades a cargo del operativo.
El jefe del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE), Mario Cárdenas detalló que están “priorizando los sectores con más peligro a la zona de viviendas” y agregó que el pasado lunes el incendio se hizo muy grande, lo que provocó que se desdoble el comando por el foco que va avanzando hacia Esquel”.
A través de último reporte publicado el pasado lunes por la noche, las autoridades informaron que la estrategia de combate del fuego “combina acciones entre el personal de terreno y los recursos auxiliares como las aeronaves y la maquinaria vial; en tanto que la flota de drones y el avión de observación se utilizan para monitoreo de la situación”.
En tanto, el apoyo aéreo establecido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) cuenta con la operación alternada de 3 helicópteros y 4 aviones, a demanda del Comando Unificado.