Desde Obras Sanitarias pidieron evitar el derroche y utilizar el agua corriente solo para consumo humano. Y señalaron que las plantas de la ciudad trabajan al tope de su capacidad.
Desde Obras Sanitarias Villa Mercedes (OSM) comenzaron un operativo de concientización y control del uso de agua debido a la ola de calor que afecta la ciudad y que ha disparado el consumo. Sergio Galera, coordinador técnico de OSM, dio detalles de la situación donde anticipó que las dos plantas potabilizadoras de la ciudad trabajan “al tope” de su capacidad.
Galera informó que una de las plantas es la del dique Vulpiani, que produce alrededor del 80 % del agua de la ciudad, toma suministro del rio apuntalada por unas perforaciones. Y la otra cisterna es la que está ubicada en le barrio La Ribera, que abastece toda la zona sur de la ciudad y entre ellos a los barrios, Feliciano Sarmiento, Jardín del sur, Inocencio Vega, ATTE 2 y el complejo La Ribera. “Estamos trabajando a tope de nuestra capacidad, con las dos plantas potabilizadoras y los pozos de perforación y tanques barriales al máximo. Transitamos una ola de calor que es bastante intensa, por esto que le pedimos principalmente a la sociedad, que tome los mayores recaudos y empecemos a utilizar el agua solamente para consumo y la parte de higiene. Nada de lavar el auto, las veredas, el riego. Usemos el agua como lo que es, un alimento”, dijo. Y agregó: “La provincia de San Luis es de las que tiene una alerta de nivel rojo, lo que llevó a tomar medidas excepcionales para resguardar la salud de los ciudadanos en Villa Mercedes”.
—¿Dónde están las perforaciones?
—Las Perforaciones las tenemos distribuidas en distintos puntos de la ciudad. En el barrio 960 viviendas tenemos tres: en Tucumán y Guayaquil; Chile y Pringles; Bélgica y Tucumán. Después tenemos en el Feliciano Sarmiento, Inocencio Vega, en las 500 y en las 1000 viviendas. Además dos en La Ribera, una en el barrio 828 viviendas, y una en el barrio Los Robles. Es así como estamos con nuestra producción al máximo.
—¿Qué medidas toman en el tratamiento del agua?
— En esta época reforzamos la desinfección en las perforaciones y en planta La Ribera con hipoclorito, y en la planta madre del Vulpiani con cloro gaseoso. Es fundamental cuidar el agua para que llegue a todos con presión y que no algunos tengan y otros no tengan esa posibilidad, no llenar piletas, no lavar autos, no regar, no derroche.
El último informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que 20 provincias están actualmente bajo alerta por calor, algunas más comprometidas que otras. Y San Luis es una de ellas. Este nivel de alerta señala que las temperaturas pueden tener un “efecto alto a extremo” en la salud y ser “muy peligrosas”, afectando a todas las personas, incluso a las consideradas saludables, según la descripción del organismo meteorológico.
Quijadas, cerrado por el calor
Frente a este preocupante escenario de calor extremo, el Parque Nacional Sierras de las Quijadas (PNSQ), en la provincia de San Luis, anunció en sus redes sociales que permanecerá cerrado al público hasta el próximo sábado, como medida de “seguridad” para la salud del visitante y el personal.
En tanto, al día de su reapertura se “evaluará” cómo continúan las condiciones climáticas y se informará si es “menester” continuar esta medida o no, agregó la información del parque nacional.