Del hogar a la comunidad: la vigilia por Malvinas en San Miguel, norte de San Luis

Hace poco más de diez años, en San Miguel nació una tradición que hoy es un emblema de memoria y respeto: la vigilia por Malvinas. Todo comenzó en la casa de Domingo «Mingo» Torino, vecino del paraje ubicado entre Quines y Candelaria, que en 1982 y con solo 21 años fue conductor del Vehículo Anfibio N°13 que desembarcó en las islas el 2 de abril.

«Al principio fue algo íntimo, solo con la familia», supo contar Torino. «Luego se sumaron más familiares, vecinos, y con el tiempo la vigilia creció hasta convertirse en un encuentro especial, con la participación de otros excombatientes y vecinos de otras localidades».

Este lunes, la comunidad del norte volverá a reunirse para una nueva edición. Cómo es costumbre, las actividades comenzarán a las 21:00 en el playón comunitario, habrá una exposición bibliográfica y de material de la guerra, un recorrido histórico y un emotivo homenaje a los veteranos.

La vigilia estará encabezada por los ex combatientes José Ojeda, Alfredo Sosa, Alfredo Moreno y el propio Domingo Torino. A las 00:00 horas se realizará el acto central en memoria de los caídos, con una mención especial a Daniel Verdoia, Suboficial mayor retirado del Ejército y secretario del Centro de Excombatientes 2 de Abril, fallecido recientemente y que participó en la vigilia de 2023.

Daniel Verdoia, en el vigilia de San Miguel de 2023.

Además, este año el evento contará con la presentación de escuelas de danza y artistas folclóricos del norte puntano y provincias vecinas, en una noche de homenaje, historia y mucha emoción.

No te pierdas...