La Punta: 1.500 familias están más cerca de tener el gas natural en sus hogares

El Gobierno Provincial adjudicó la obra de provisión para las viviendas de los barrios 600, 74 y 900, con la instalación de la red de suministro y la construcción de una planta reguladora.

El gas natural, un avance que trae calidad de vida en los barrios, se va configurando como una realidad en La Punta. El gobernador Claudio Poggi firmó los decretos de adjudicación de la obra de provisión de gas natural para los hogares de los barrios 600, 74 y 900 Viviendas.

En el acto se realizó en el salón de usos múltiples de los barrios 600 y 900 Viviendas. Acompañaron al Primer mandatario el intendente de la ciudad, Luciano Ayala; el director de Infraestructura Hídrica y Energética, Rudy Comastri, y vecinos.

Poggi destacó que se trata de “la obra de gas natural más importante” que han empezado durante su gobierno. Además, refirió que tendrá impacto social y económico, ya que la llegada del gas natural a los barrios no solo mejora la infraestructura, sino también la calidad de vida de los vecinos.

“Hace 15 años, allá por diciembre de 2011, ustedes inscribieron su sueño, su futuro, su esperanza, su familia, en la posibilidad de acceder a una casa propia”, expresó Poggi. “Durante los ocho años posteriores, ni medio metro de cañería para gas natural se hizo para ustedes”, agregó.

Recordó que este servicio fue muy requerido por los vecinos. “Cada vez que venía a La Punta, ustedes me decían ‘acuérdese del gas’, y yo les respondía: ‘estoy ahorrando’”, recordó, y agregó: “llevó casi dos años ahorrar, lo contemplamos en el presupuesto, y hoy estamos haciendo realidad ese compromiso”.

La red, según informó Poggi, va a pasar por el frente de cada domicilio. El plazo de ejecución de la obra es de un año. La idea es que, a finales del año que viene, ya esté inaugurada la red, cumpliendo así el objetivo de que “La Punta tenga el cien por ciento de sus viviendas con gas natural”.

La primera etapa corresponde a los barrios 600 y 74 Viviendas, donde se construirá una planta de regulación y medición, junto con sus ramales de alimentación y transporte. Además, se realizará el tendido de cañerías de polietileno de alta densidad, distribuidas en veredas y calles municipales, que abastecerán a la totalidad de los complejos habitacionales.

La segunda etapa alcanzará al barrio 900 Viviendas, con una obra que dará continuidad a la red principal y completará el sistema de distribución de gas natural para toda la zona. Esto habilitará a cada usuario a gestionar la conexión de su domicilio al tendido. Es decir, finalizada la obra, los vecinos podrán acceder al programa ‘Chau Garrafa’.

El director de Infraestructura Hídrica y Energética, Rudy Comastri, explicó que este programa busca garantizar que ningún vecino quede excluido del servicio de gas natural, ofreciendo un préstamo provincial para financiar la conexión domiciliaria. “No podía ser que pasara la red por la puerta de las viviendas y que los vecinos no tuvieran gas”, expresó.

El programa está destinado principalmente a viviendas sociales que ya cuentan con una instalación básica (cocina, calefón y calefactor), y permite completar la conexión al medidor mediante la colocación del regulador y los elementos de seguridad necesarios. Comastri destacó que se trata de un préstamo al vecino que facilita el acceso a un servicio esencial y mejora la calidad de vida de las familias de La Punta y de toda la provincia.

Olivero: Poggi cumplió su promesa con nosotros, los vecinos de La Punta

Quiero hablar no solamente como un dirigente político o ex intendente de la ciudad, sino principalmente como vecino. Esta obra significa muchísima, muchísima y mejor calidad de vida para muchísimos vecinos. Más de 1.500 familias en apenas 10 – 11 meses van a tener el gas natural. Los esperaron más de 8 años, en algunos casos 10 años, pero hoy el gobernador Poggi cumplió con una promesa y comienza la obra de gas natural en la ciudad de La Punta.

Independientemente del presupuesto asignado, que es muchísimo recursos del Estado abocados a una obra de este impacto social que tiene: más de 4.000 millones de pesos.

Creo que es darle bienestar y calidad de vida a vecinos que estuvieran olvidados por el gobierno provincial durante muchísimo tiempo, porque todos los barrios que entregó el gobernador Poggi, que son más de 1.805 viviendas en su primera gestión en la ciudad de La Punta, en ocho años ninguno le hizo. El ex gobernador Rodríguez Saá no le hizo el gas natural a ninguno de los 1.805.

El gobernador Poggi ya empezó con 1.574 y en el discurso de la firma del decreto de inicio de obra ya anunció que el año que viene va a seguir con las 300 y pico de casas que le faltan para tener el gas natural. Es decir, para el 2027 todas las casas de La Punta van a tener gas natural. Eso es, la verdad es muy positivo.

No te pierdas...