A 5 fechas del final, cuál es el camino de Juventud y Estudiantes

El objetivo de los equipos puntanos está puesto en terminar dentro de los 4 primeros, avanzar para jugar por los dos ascensos directos del Federal A a la Primera B Nacional, y evitar caer en la Reválida, cuya primera meta es evitar el descenso.
Estudiantes y Juventud volverán a verse las caras. Será en la penúltima fecha, con el "Juve" local. Aún la dirigencia auriazul no decidió si será en el "Bajo" o en el estadio provincial. Foto: Nicolás Varvara.

A cinco fechas para el final de la fase regular del Federal A de AFA, Juventud y Estudiantes miran el desenlace con optimismo, realidades semejantes y un camino diferente, que casi en el cierre del fixture los tendrá cara a cara en un clásico que asoma como definitorio.

Los dos ya cumplieron con la fecha libre de la segunda rueda, lo que también hicieron Bolívar y Gutiérrez. Bolívar es líder, lejos del alcance inmediato de los puntanos, y los mendocinos son últimos, retirados del “Juve” y del “Verde”. Ese aspecto es un factor a favor de los representantes de San Luis, ya que sus rivales directos para clasificar entre los cuatro primeros, aún deben descansar, sin la posibilidad de sumar en esa jornada libre.

Al final de la fase regular, los 4 primeros avanzarán a la Segunda Fase (juegan por los dos ascensos directos a la B Nacional, con los otros mejores 14 equipos en la suma de las restantes tres zonas).

Del 5º al 9º caerán en la Reválida (objetivo primordial de evitar el descenso, en un grupo compartido con los equipos que llegan de la Zona A –de 10 equipos entre Zona A y B, dos descenderán). Por un camino más largo, desde la Reválda también se puede acceder a la posibilidad de luchar por el segundo ascenso).

 

Cómo están las posiciones

Hoy Bolívar y Costa Brava de La Pampa lideran con 23 puntos; Huracán Las Heras tiene 18; Juventud y Argentino de Monte Maíz comparten el cuarto lugar con 16; Estudiantes y San Martín vienen con 14; Atenas tiene 13; y Gutiérrez 4.

 

Lo que le queda a Juventud

Visita a Argentino de Monte Maíz (domingo en Córdoba).

Local con Huracán Las Heras.

Visitante de Bolívar.

Local en el clásico con Estudiantes (aún no definido si en el “Bajo” o en La Punta).

Visitante de Atenas de Río Cuarto.

 

Lo que le falta a Estudiantes

Local frente a Atenas de Río Cuarto (domingo a las 15 en La Punta).

Visitante ante Costa Brava de General Pico.

Local ante Gutiérrez.

Visitante en el clásico ante Juventud.

Local con San Martín (ya con la presencia de público, tras la sanción de 3 fechas sin gente).

 

¿Quién tiene el camino más accesible?

Por el presente de los rivales a los que debe enfrentar, la ubicación de estos en las posiciones, y al jugar más afuera que en San Luis, Juventud tiene el acceso a la Segunda Fase más complejo.

Aunque los 16 puntos, le dan al “Juve” un margen que Estudiantes no tiene (suma 14).

De los 5 partidos finales, el “Auriazul” juega dos de local y tres afuera, y entre esos dos en San Luis, está el clásico.

Mientras, Estudiantes tiene tres de local y dos afuera. Entre esos dos, está el clásico puntano. De aquí hasta el final solamente viajará a General Pico, ante Costa Brava, y después no se moverá de San Luis.

Serán cinco fechas apasionantes, Bolívar y Costa Brava parecen caminar directo a la clasificación, y Gutiérrez quedar sin chances directas de meterse. De los otros seis equipos, apenas habrá dos lugares disponibles, y esos dos casilleros pueden ser de Juventud y Estudiantes. Hacia ese primer objetivo van los máximos representantes del fútbol de San Luis a nivel nacional.

Si lo logran, habrán conseguido la permanencia y, con eso, seguir compitiendo con las inferiores en AFA y desarrollar los futbolistas de la casa.

Claro, también estará vivo el sueño de ascenso. Y, como en fútbol todo puede pasar, del sueño no hay que despertarse antes de tiempo.

No te pierdas...