Así lo informó la nueva secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Luis, Adriana Yanina Miranda. El intendente Gastón Hissa dijo que hubo un boicot de la gestión del exintendente Sergio Tamayo con el servicio. Manifestó que desde SERBA nunca hubo buena voluntad y que tras asumir se encontraron con llaves cerradas y más de 25 pérdidas en un caño maestro.
Apenas asumió, el nuevo equipo de la Municipalidad de San Luis tuvo la misión de resolver la falta de agua que desde hace varios días padecían varios sectores de la Capital. La flamante secretaria de Servicios Públicos, ingeniera Adriana Yanina Miranda, recorrió durante el martes y ayer diferentes barrios para conocer, de boca de los propios vecinos, cuál era la situación real y confirmó el progresivo restablecimiento del servicio. “El agua está circulando, con poca presión en algunos lugares; en otros se está regularizando, pero estaría dentro de lo normal para esta época del año”, dijo la funcionaria.
El tema es una preocupación central de la nueva gestión: está previsto que este viernes 15 se realice una sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante para tratar dos proyectos impulsados por el intendente Gastón Hissa, uno de ellos vinculados justamente a la problemática del agua y otro, a la situación económica de la Municipalidad. A través de la Resolución N° 344, busca declarar la emergencia económica, financiera, administrativa y de servicio público de transporte en la Capital desde el 1° de enero al 31 de diciembre de 2024.
Los funcionarios municipales que asumieron esta semana advirtieron múltiples inconvenientes con el servicio de agua. Hissa dijo que hay problemas estructurales que no se resolvieron por falta de gestión. También refirió que no hubo diálogo ni buena voluntad por parte de SERBA, que ya conocía que desde hace dos semanas diferentes barrios no contaban con agua o han tenido cortes programados y que la gestión previa no tomó medidas para dar solución.
Y aseguró que hubo boicot en relación al servicio, ya que hallaron llaves cerradas. También encontraron alrededor de 25 pérdidas de un caño maestro.
En la zona sur de la ciudad “Estuvimos en barrios del sur, que es la zona que más problemas manifestaba tener. Fuimos particularmente a los barrios San Luis XV y Pucará, que comenzamos a relevar ayer (por el martes).
Ese día, a las 14, nos comentaron que ya hace muchos días que estaban sin agua y que, gracias a Dios y a lo que hicimos, habían comenzado a recibir agua en sus redes domiciliarias”, informó la ingeniera Miranda este miércoles, en una entrevista en CNN Radio.
Entre la noche del martes y madrugada del miércoles, junto al llenado de los tanques, llegó algo de alivio para los vecinos. Dado que en algunos puntos la presión del agua aun es baja, el personal municipal indicó que esto es normal mientras se regulariza la situación y recomendó administrar cuidadosamente el recurso.
Al respecto de las razones del faltante, Miranda explicó que el caño maestro que provee a la zona sur “tiene muchas roturas”. “Había una muy grande, que fue la primera que nos abocamos a resolver con los materiales que teníamos al alcance, con la ayuda de San Luis Agua. Pero hay otras pérdidas a lo largo de toda la red de distribución. Por ejemplo, en la parte norte también hemos estado trabajando. Estuvimos (este miércoles) en los barrios Cazorla, Santa Rita, 292 Viviendas y José Hernández, desde donde nos confirman que comenzaron a tener agua”, dijo. Y agregó que, por las características de sus viviendas, los vecinos de las zonas oeste y norte de la ciudad ya saben que los problemas con el agua son recurrentes allí en temporada estival.
Los recorridos por los distintos barrios de la ciudad también tienen por objeto “conocer la situación real en la que estamos, conocer todo lo que tiene que ver con la infraestructura, con el sistema de distribución de agua potable, el stock de materiales, los recursos económicos con los que contamos”, dijo Miranda. Ese relevamiento se plasmará en un informe que permitirá planificar acciones a largo y mediano plazo para resolver los diversos inconvenientes que detecten en la ciudad. La funcionaria llamó a los ciudadanos a hacer una utilización responsable y solidaria del agua. “Hablamos con vecinos que viven en la última planta de un edificios de tres pisos. Su tanque es el último en cargar. Me decían, por ejemplo, que una vez que se restablecía el servicio, lo primero que hacía la vecina de al lado era agarrar la manguera para regar la vereda. Eso perjudica a las personas que todavía no tienen sus tanques con agua, porque esto es un sistema que se llena uno a uno. Es importante considerar lo valiosa que es el agua, ser responsables en el uso y saberla administrar, sobre todo, teniendo en cuenta la situación ambiental en la que estamos”, refirió.
Planificar para evitar problemas
Uno de los factores que incide fuertemente en la posibilidad real de que las poblaciones accedan a servicios de calidad y eficientes es la adecuada planificación territorial. “Por eso es muy importante que cuando se proyecten los crecimientos de las ciudades, cualquiera sea, se tengan en cuenta los recursos, por ejemplo, la disponibilidad de agua y todo lo que tiene que ver con las factibilidades técnicas para nuevas conexiones. Eso se tiene que hacer de manera planificada y con las inversiones necesarias para acompañar el crecimiento de manera ordenada y sin perjudicar la situación actual”, resumió la ingeniera.