Balerdi inició la jugada del triunfo en Chile y va camino a hacer historia

El defensor villamercedino empieza a consolidarse como una fuerte alternativa en la zaga central de los campeones del mundo. Es el puntano que le da un futbolista a la Selección Mayor tras 20 años y podría ser el primero en llegar a un Mundial.

Faltan 15′ minutos para empezar el partido en el Estadio Nacional de Santiago y los hinchas argentinos cantan «hay que saltar, hay que a saltar, el que no salta no va al Mundial».

Más tarde sabremos que el que no gana se aleja, casi con certezas, del Mundial.

Todos los chilenos presentes, al menos la inmensa mayoría que hacen invisibles a unos pocos respetuosos, silban el himno argentino.

Y la acción comienza con la emoción de ver a Leonardo Balerdi como titular. La presencia del defensor villamercedino representa la confirmación de un puntano a la Selección Mayor tras más de 20 años, cuando Facundo Quiroga, hoy en ayudante de campo de la Sub 20, vistió la albiceleste.

“Es importante para los que no nos toca mucho jugar. Es muy importante para continuar lo que ellos hacen, las grandes cosas que consiguieron. Hay que seguir sumando”, dijo Leo en zona mixta, tras el juego.

«Siempre es difícil meterse en una Selección y te lo demuestran los compañeros en los entrenamientos. Uno trata de estar, de escuchar, siempre se aprende en el día a día”, siguió el villamercedino y, proyectando el 2026 en el Mundial, no dudó: «Es paso a paso, primero el ahora y pensar en el próximo partido”. Y lo que sigue es Colombia, en el «Monumental», el martes 10 desde las 21.

Balerdi podría ser el primer futbolista de la provincia de San Luis en jugar un Mundial.

En Chile fue la figura de campo, junto a «Dibu» Martinez en el arco.

Leo Balerdi y "Cuti" Romero, líderes de la defensa en Chile, caminan al festejo del gol que inició en la jugada el villamercedino.

A jugar

Ya con la pelota rodando, a los 2′ 30″ «Dibu» Martinez tapó un remate de Alexis Sánchez.

Y a los 5′ Rodrigo De Paul intentó con un remate por arriba, tras una buena acción en la derecha.

La historia la abrió Balerdi apenas pasando los 15 minutos. El central salió con un pase por abajo, por la calle central, para Tiago Almada, quien filtró para Julián Álvarez, para que el cordobés corra de cara al gol y toque a la red.

Los campeones del mundo, con Messi en el banco, siempre pacientes y ordenados para tocar y lastimar, pudieron aumentar a los 33′ vía Giuliano Simeone, que definió por arriba.

A los ’40 enganchó Balerdi para salir jugando sobre la derecha de la defensa.

Y a los 41′ Balerdi anticipó a Arturo Vidal.

Y más del villamercedino: sobre los 42′ 30″ controló una bola larga, presionado pero sin sentir ese agite del ataque rojo.

Simeone otra vez desbordó, ahora por izquierda, y a los 43′ cedió para Almada, que remató y ganó el arquero.

Cuando regresaron para el segundo tiempo, a los 11′ entró Leo Messi por Paz. Fue uno de los últimos 4 partidos oficiales del 10, en Sudamérica, con la camiseta de la Selección (siempre y cuando pueda jugar el martes de local con Colombia, y luego la última doble fecha de Eliminatorias).

A los 14′ y a los 17»salvó «Dibu». Fue el mejor momento de Chile.

A los  19′ Alexis Sánchez remató y el travesaño ayudó a los albicelestes.

Sobre los 20′ cortó Balerdi con elegancia. Y a los 21′ Messi se acercó al gol.

Iban 28′ cuando Alexis quedó solo para empatar, y un remate cruzado salió arriba.

A los 34′ Leo Balerdi fue reemplazado por Medina. Impecable tarea del central puntano, para que nadie note la ausencia de un groso como Nico Otamendi.

Quedó tiempo para que a los 37′ Simeone remate afuera, y a los 46′ salve «Dibu», de gran noche.

Argentina ganó otra vez, una vez más. Y otra vez con Messi en el banco. Y está vez con la titularidad de Nico Paz y los primeros minutos de Mastantuono.

Ya no sorprende. O sí, sigue sorprendiendo.

No te pierdas...