Bancos destacan que la salida del cepo trajo “tranquilidad”

El presidente de ABA consideró que la nueva política cambiaria es “un importantísimo paso adelante”.

El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, destacó el comienzo del nuevo esquema cambiario con la liberación del cepo asegurando que en la operatoria “la gente está muy tranquila, y está actuando con racionalidad”.

En declaraciones a una radio porteña, Cesario consideró que la nueva política cambiaria es “un importantísimo paso adelante” remarcando que “la gente lo que ganó con esta medida es tranquilidad de espíritu”.

Al respecto, explicó que “la gente percibía hasta el viernes pasado que el dólar era un bien escaso, o sea que no había posibilidades de adquirirlo libremente, mientras que hoy las personas humanas lo pueden conseguir sin límite si tenes los fondos depositados en cuenta o con el límite de US$100 en efectivo”.

En este contexto, describió que el panorama en la city porteña en el primer día sin cepo es de “tranquilidad” siguiendo su razonamiento de que “lo que uno debiera hacer es si no tiene que comprar dólares hoy, la lógica es que vaya viendo cómo se acomoda el mercado”.

Continuando en esa línea, expresó que “el dólar tiene un precio que viene dado por el mercado” e indicó que “hoy (ayer) el mercado está testeando, en un valor de $1.190/$1.200”, por lo que expuso que “lo que hoy puede ser razonable, mañana (hoy) puede ser caro”.

Al referirse al anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Cesario resaltó que “es una muy buena noticia”, recordando que “estábamos todos especulando si eran US$5.000 u US$8.000 millones de disponibilidad y en lo que va el año vamos a contar con casi 23.000 millones de dólares de libre disponibilidad para que el Gobierno y los argentinos estemos tranquilos en esta obsesión que todos tenemos por el dólar”.

En cuanto a la dinámica que tomarán los créditos tras las nuevas medidas, el titular de ABA anticipó que “seguramente se van a ofrecer nuevos créditos con distintos criterios ya que en la medida que la macroeconomía está ordenada, la microeconomía de todos nosotros se va ordenando mejor”.

Milei al campo: “Liquiden porque vuelven las retenciones»

El presidente Javier Milei le aconsejó ayer al campo que “liquide” porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones y afirmó que la suba de la inflación de marzo es circunstancial, al tiempo que afirmó que tenderá a cero hacia el año que viene. “Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó el presidente.

Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días. En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

En declaraciones periodísticas, el presidente admitió que el repunte de la inflación a 3,7% en marzo es un “mal dato”, pero afirmó que es consecuencia de la estacionalidad que tiene el mes particularmente por el tema educación.

 

No te pierdas...