Casi el 70% de los empresarios de la construcción afirmaron que el nivel de actividad cayó con respecto al año anterior, según los resultados de la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya (EOC).
El estudio, que se realizó entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, encuestó a 506 profesionales de la cadena de valor de todo el país. A nivel nacional, el 69% de los participantes experimentaron una disminución en su nivel de actividad con respecto al año anterior.
La contracción de la actividad fue la respuesta mayoritaria en todas las regiones del país durante los últimos doce meses. En la Región Buenos Aires, el 69% de los encuestados también sostuvo que experimentó una caída en su actividad. Solo el 17% reportó un mantenimiento y el 14% una mejora.
Para la “amplia mayoría” que experimentó una caída interanual, esta fue superior al 20%. Para otro “grupo relevante”, la baja se ubicó entre el 10% y el 20% anual. Entre quienes reportaron mejoras, la mayoría indicó que la suba fue inferior al 10% anual.
Las principales dificultades identificadas a nivel general para la industria fueron el mayor costo de la construcción, la baja demanda del mercado y la incertidumbre cambiaria. Es relevante destacar que para los arquitectos la escasez de mano de obra calificada fue la segunda dificultad en importancia. Sin embargo, en la Región Buenos Aires, aunque un 45% sostuvo que su actividad aumentará, el 29% esperaba un menor nivel de actividad.
A nivel nacional, un 24% esperaba una disminución. La “restricción de acceso a financiamiento” continuó siendo una cuestión relevante. Un 30% de los encuestados indicó que se autofinancia, y un 24% respondió que no utiliza herramientas de financiamiento.