Denuncian maltrato a más de 50 perros: lograron rescatar 20

El Refugio Animal de Villa Mercedes logró proteger a algunos de los canes, aunque la Justicia todavía no ordenó un allanamiento para salvaguardar al resto.

Alimentados con carne podrida, con agua sucia llena de barro y expuestos a las terribles heladas que castigaron a toda la provincia esta semana. Así se encontraban más de cincuenta perros en un campo de la zona de Villa Reynolds, que fue denunciado por maltrato por el Refugio de Contención Animal de Villa Mercedes. A pesar de que hay una presentación formal hecha desde hace más de ocho meses, la Justicia todavía no ordenó un allanamiento para salvaguardar a las mascotas.

La quinta está ubicada a unos 12 kilómetros del centro del ejido urbano mercedino y es propiedad de un hombre apellidado Portela. Desde hace un tiempo, el organismo municipal venía trabajando en el procedimiento legal para que la Unidad de Abordaje Fiscal haga cumplir la Ley 14.346 de Maltrato Animal que existe en Argentina.

“Hace ocho meses se hizo presente la doctora Romina Chaparro (asesora legal) y el veterinario Alaniz para ver en qué estado estaban. En ese momento, la gente se comprometió a cambiar las condiciones en qué los tenían y a tenerlos sueltos. Pero recién después de ocho meses, el pasado jueves nos llega a nosotros la autorización para hacer la constatación y nos encontramos con una situación terrible”, relató la responsable del refugio, Soledad Martínez.

El panorama con el que se encontraron fue desolador: los perros estaban atados con cadenas y sogas muy apretadas, con poco margen de movimiento. Compartían espacio en el campo a la intemperie, no tenían agua para tomar, no estaban en estado de desnutrición, pero algunos lucían dañados o enfermos.

Pasó casi una semana después más, pero la Justicia no libró ninguna orden de allanamiento. Ante las temperaturas extremas que se registraron en la ciudad, el equipo de trabajadores y voluntarios regresaron al campo para hablar con los propietarios e intentar resguardar a las mascotas.

“No hemos podido tener contacto con el fiscal, con todos los días que pasaron todavía no hemos tenido respuesta y no han actuado cuando acá no se está cumpliendo con una ley nacional y estos perros están sin resguardo con temperaturas bajo cero”, señaló la funcionaria.

Durante el mediodía de este martes, el cuidador del campo hizo entrega voluntaria de unos veinte perros, entre los que había una hembra recién parida junto unos diez cachorros para que sean llevados al Refugio, vacunados, desparasitados y puestos en adopción responsable.

Gracias a la presencia de dos medios de comunicación locales que hicieron trasmisiones en vivo desde el lugar, la comunidad pudo observar la llegada del propietario del lugar y escuchar en directo las absurdas excusas con las que intentó defenderse.

Dijo que antes solía tener más de cien perros, pero que fue regalando muchos ante los reclamos y denuncias recibidos. Reconoció que los utilizaba para la caza, pero aseguró que ya no lo hace porque no es más legal.

Cuestionado por los periodistas, permitió que las cámaras ingresaran a su establecimiento a mirar las supuestas mejoras que realizó en el hábitat de los animales.

Y si bien había colocado algunas jaulas y lonas para brindar un poco más de calor, las condiciones seguían siendo pésimas.

La mayoría seguían atados con cadenas, los tachos y bebederos estaban vacíos o llenos con agua sucia, estancada y llena de barrio. El alimento que el dueño se jactaba de darles por su trabajo en un matadero eran achuras y tripas que ya estaban podridas y emanaban un olor nauseabundo.

“Falta que el fiscal que se ponga una mano en el corazón, se de cuenta de que son seres sintientes que sienten frío, miedo y están en medio de la nada. Él es quien debe actuar porque es muy triste que esto pase.

Necesitamos una condena ejemplar, que la gente que maltrata vaya presa y que se cumpla la ley para detener todo lo que está pasando”, afirmó Martínez.

No te pierdas...