El dengue genera un trabajo a “cama caliente” en el policlínico

Confirman que hay mas de 100 casos en la ciudad a los que se atiende y se hace seguimiento. “Hoy tenemos dengue en cualquier lugar de la ciudad” dijo la directora del Policlínico.

En los últimos días se han incrementado los casos de dengue en la ciudad de Villa Mercedes. Berta Arenas directora del Policlínico Regional confirmó que hay brotes en distintos puntos de la ciudad, y que son más de 100 casos los que están atendiendo y haciendo el seguimiento, tanto en los centros de día, como en los hospitales. Y hay pacientes que están en terapia intensiva. “Le tenemos que dar las recomendaciones a la gente en cuanto al descacharrado que es fundamental, deben participar de la limpieza de sus domicilios, hoy tenemos dengue en cualquier lugar de la ciudad”, expresó.

—¿Como están realizando la atención de los pacientes?

—El paciente enfermo en el Hospital. Y realizamos una búsqueda activa de los pacientes que tienen fiebre de forma inespecífica (así le llamamos), para que consulten sin la necesidad de hacerle el análisis, sino un seguimiento con la necesidad que concurra al centro periférico o al nosocomio, al tener este síndrome febril inespecífico lo revisa el médico y le pide análisis que no es necesario que sea el especifico del dengue. Se pide un hemograma que es un análisis de sangre, ya que esta enfermedad provoca algunas alteraciones en las plaquetas, disminuyéndolas rápidamente y pudiendo provocar un sangrado, también baja los glóbulos blancos, de una manera brusca que es un síntoma de alarma.

—¿En que tipo de pacientes se complica la enfermedad?

—Debemos preocuparnos con pacientes que tienen comorbilidades, por ejemplo, enfermos de cáncer, sida o que este en algún tratamiento oncológico, los menores y los ancianos, los que tienen diabetes, obesidad. Estos pacientes deben concurrir a la primera revisión y realizar un seguimiento, y volver a ver cada 24 horas, inclusive a veces se le va la fiebre pero esta especificado que se debe seguir controlando. Tienen que estar tranquilos que el cuerpo médico lo va guiando.

—¿Si tengo fiebre y tengo síntomas que debo hacer?

—Lo primero que deben hacer es acudir al centro de salud de su barrio que el profesional los va a evaluar y determinará si necesita ser trasladado o simplemente se le realiza el seguimiento desde ese lugar, si no será derivado a uno de los hospitales de día y si después de esa evaluación sigue necesitando atención de mayor complejidad es llevado al hospital central.

—¿Hay muchos casos graves?

—Los casos mas graves se han dado en menores que ingresaron deshidratados y con gran alteración en los análisis de sangre, algunos requieren de la terapia intensiva, a los adultos los hemos internados en el servicio de clínica, sin necesidad de pasarlos a la terapia. Estamos muy alertas y preocupados porque nos apareció ahora cuando tenemos el hospital destruido con pocas camas, estamos muy sobrecargados pero igual ningún paciente se va sin ser atendido.

—¿Faltan camas en la terapia intensiva?

—Estamos trabajando con la mitad de las camas con lo cual esto trae inconvenientes porque además tenemos que atender las otras urgencias que se van sucediendo. Si bien están trabajando en acondicionar el materno, buscamos otro lugar en el edificio para aumentar las camas de terapia intensiva porque estamos trabajando prácticamente como le decimos “a cama caliente” estamos esperando que se desocupe una cama para ingresar otro paciente y no podemos trabajar así.

No te pierdas...