El Gobierno cerró la agencia Télam y licenció a los trabajadores

Tras el anuncio de Javier Milei en la Asamblea Legislativa, un operativo fuerte policial impidió a sus trabajadores acercarse a la redacción.

Adías de la promesa de cierre de la agencia de noticias Télam, el presidente Javier Milei ordenó el vallado de la redacción, el otorgamiento de licencias a sus trabajadores y la suspensión de la web. De esta forma, avanza en concretar lo que fue una de sus promesas de campaña.

Durante la madrugada de ayer, un cordón de la Policía de la Ciudad cercó la redacción ubicada en Bolívar 531, Ciudad de Buenos Aires, impidiendo el paso a sus trabajadores que debían ingresar a cumplir con sus tareas. Para el mediodía, la asamblea de trabajadores de Télam había convocado a un “abrazo” solidario en las puertas de la agencia a modo de protesta.

En paralelo, la página web del medio público fue dada de baja y muestra un error con el escudo nacional y la frase: “Página en reconstrucción”. También se les notificó a sus trabajadores vía correo electrónico la licencia Durante la madrugada, los trabajadores de la agencia fueron notificados vía correo electrónico de la licencia por siete días con goce de sueldo que instrumentó su interventor, Diego Chaher, en la previa de lo que será el cierre definitivo del medio.

El pasado viernes, el Presidente había anticipado ante la Asamblea Legislativa que avanzaría con el cierre de la agencia al argumentar que Télam “ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”.

El mismo argumento que usó Hernán Lombardi, exsecretario de Medios Públicos del gobierno de Mauricio Macri, cuando en 2018 ordenó el despido de 357 trabajadores de la agencia, muchos revertidos a posterior por la justicia.

La agencia de noticias Télam, con una plantilla de 780 empleados, tenía proyectado un presupuesto de $20.000 millones para el año 2024. Los datos se desprendieron del proyecto de Presupuesto 2024 presentado por el gobierno nacional al Congreso de la Nación y la información también fue confirmada por la Fundación Libertad de Expresión y Democracia (LED), una organización sin fines de lucro que se dedica a promover la libertad de expresión y el derecho a la información.

No te pierdas...