El intendente de La Punta dio a conocer los ejes de su gestión

Además de priorizar los servicios públicos y atender las cuestiones sociales, Luciano Ayala aspira a modernizar el estado municipal, encabezar la defensa del medio ambiente y promover los emprendimientos comerciales.

Atender a las urgencias sociales y, a la vez, trabajar en los servicios públicos, encarar reformas profundas para la modernización del Estado y asumir la protección del medio ambiente son los cuatro lineamientos en los que el intendente de La Punta, Luciano Ayala, basará su gestión en los próximos cuatro años, según señaló ante el Concejo Deliberante de la ciudad, al abrir el período de sesiones ordinarias.

“Los servicios públicos son lo básico de una gestión”, dijo ayer el intendente, entrevistado por CNN San Luis Radio, al repasar los ejes que ha determinado.

“Con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Cuyo sumaremos estudiantes avanzados para mejorar la calidad del servicio de Zoonosis y capacitar a nuestro personal”, anunció ante los legisladores. “A partir del segundo semestre comenzaremos la reconversión a tecnología led de los distintos barrios. Ya se reemplazaron más de 260 focos leds en el sistema existente”, indicó además. En cuanto a la modernización de la administración comunal, Ayala refirió que “es lo que pide hoy la ciudadanía, digitalizar todo el Estado municipal”.

El funcionario anunció a los concejales la creación de la Secretaría de Medio Ambiente. La intervención del municipio en la preservación ambiental “era una materia pendiente, no teníamos secretaría y hoy está en el organigrama”, dijo. De todos modos, la comuna ya había participado en algunas acciones en el área. En su discurso ante el Concejo, Ayala dijo que como parte del plan de forestación provincial plantaron 105 árboles en la ciudad. Y anunció que en colaboración con la Provincia pondrán en marcha un vivero municipal. En conjunto con Improfop (Instituto Mixto de Producción Forestal Provincial) y el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) crearán huertas familiares.

La Municipalidad también interviene en la promoción de actividades económicas. El próximo lunes 11 llamarán a licitación para la concesión de ocho locales comerciales y la confitería del Paseo Patrio, con la idea de “brindar oferta comercial y gastronómica a vecinos y turistas”.

“Nos enfocamos -indicó- en un programa que se venía desarrollando desde 2022, durante la gestión de Martín (Olivero), queremos darles continuidad a los ANR, aportes no reintegrables, para emprendedores que se inician en distintos rubros, queremos trabajar en el emprendedurismo, siempre con el enfoque en lo privado”.

Además, crearán dos programas. Por un lado, el Programa Asistencia Inicial para emprendedores que recién empiezan, “AIRE”, para quienes quieren encarar una actividad independiente. “Entregamos trece aportes económicos no reintegrables por 1.950.000 pesos para el inicio de sus actividades”, anunció el intendente. Y por otro, “vamos a lanzar el programa CREA, una línea de créditos para empredendores que están consolidados en su rubro”.

“Hay más de 115 emprendedores que hemos venido ayudando estos años, desde 2022, suammos capacitaciones del municipio y otras que obtenemos a través de convenios”, indicó Ayala.

Ayudas a familias vulnerables

El intendente también dio a conocer iniciativas del Ejecutivo municipal en el aspecto social. Benefició con la beca “Carmen Quiroga de Chena” a los tres mejores promedios egresados del nivel secundario en 2023.

A través de los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC), ubicados en lugares estratégicos de la ciudad, proveen de mercadería y alimentos no perecederos a las familias vulnerables. En febrero entregarán 4.756 viandas -220 de ellas, para personas con celiaquía o diabetes- a 54 familias.

El intendente dijo que al asumir el 10 de diciembre encontró una administración municipal “ordenada, con cuentas claras y con recursos suficientes”, lo que le permitió pagar los sueldos en tiempo y forma en diciembre, dar ese mes un aumento del 50 %, un 10% en enero y otro 10% en febrero, tras la caída del Tratado de La Toma. Consultado sobre su visión de la gestión provincial, Ayala recordó que el gobernador Claudio Poggi “encontró la provincia detonada” por la mala administración y los actos de corrupción de la gestión anterior. Pero ahora, agregó, es claro que “la sociedad quiere ver al Ejecutivo provincial en acción”. “Creo que la mejor versión del gobernador es la de estos últimos días, cuando sale a la calle, visita escuelas, barrios -algo que él tiene incorporado-, presentar programas referidos a la inversión, lo que estaba faltando y va a ayudar a la provincia a salir de esta gran incertidumbre”.

Dijo que según su mirada personal, en ese plan hay unos cuantos funcionarios provinciales muy dedicados, pero “muchos otros todavía no han arrancado”.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…