Reducción de fechas, entradas que dejaron de ser gratuitas, son algunas de las medidas que los Ejecutivos municipales debieron tomar para no tener que suspender sus eventos.
El verano llega siempre con un atractivo abanico de eventos masivos en el Corredor de los Comechingones. Cada pueblo, desde Merlo hasta La Punilla, tiene al menos una fiesta propia durante los meses de enero y febrero. La idea es que, además de los encantos naturales, la gente, tanto residentes como visitantes, pueda disfrutar de propuestas culturales.
Los festivales son la oportunidad que tiene cada locación de dar a conocer su arte, su gastronomía, su idiosincrasia. Motorizan también las economías de cada lugar, generan puestos de trabajo directos e indirectos, y brindan, fundamentalmente, momentos de alegría, de comunión entre el público y los artistas que se presentan en los escenarios. Sin embargo, cada evento requiere una organización previa, una planificación, contrataciones. En síntesis, tiempo y dinero. Los municipios debieron adaptarse a la realidad presupuestaria nacional y provincial y replantear las estrategias para darle continuidad a fiestas ya tradicionales en la región, sin el apoyo de sponsors estatales que aportaron su granito de arena en entregas anteriores.
En el caso de Cortaderas, la 23° Fiesta del Turismo de la Costa de los Comechingones, que se desarrollará el viernes 5 de enero en el club Juventud de esa localidad, vino con la novedad de que las entradas para mayores de 12 años tendrán cargo: $4.000 en puerta. El evento históricamente fue masivo por combinar gratuidad y calidad artística pero la situación obligó a la nueva gestión a tomar medidas a fin de no tener que suspenderlo.
Otro de los municipios que optó por modificar uno de sus eventos más convocantes fue Villa Larca. Nancy Godoy, vice intendenta de esa comuna, informó que la Fiesta de los Artesanos en vez de llevarse a cabo en dos jornadas, este 2024 se realizará en una sola noche -sábado 13 de enero-, aunque “no perderá su espíritu”, aclaró.
La misma suerte corre Villa de Merlo, que había anunciado su 51° Fiesta Nacional Valle del Sol para el fin de semana siguiente al carnaval de febrero. Si bien el Intendente Juan Álvarez Pinto confirmó este martes su realización, está en duda la cantidad de noches (en principio eran cuatro) y si entre los números habrá nacionales.