La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios, informó el INDEC. En los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un alza del 55,9%.
En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
La inflación en San Luis durante marzo fue de 3,1%
La inflación de marzo en San Luis se ubicó en el 3,1%. En tanto que la medición de los primeros tres meses del año llegó al 8,2% y los últimos 12 meses 47,8%. Se trata de una baja respecto a febrero, periodo en el que registró una cifra de 3,6%. El dato fue informado por la dirección provincial de Estadísticas y Censos.
El organismo explicó que el número de marzo fue impulsado por los incrementos en el apartado de “educación”. En total aumentó 13,8% con respecto al mes anterior, y un acumulado interanual de 63,6%.
Le siguió el capítulo “Alimentos y bebidas” con 3,9%. La variación en lo que va del año es de 9,8% y un 42,2% con respecto al mismo mes del 2024. “La principal suba se debe al aumento en ‘carnes’, ‘aceites y grasas’, entre otros”, puntualizó.