PANE ya tiene un sitio web para hacer consultas y despejar dudas

Padres, tutores, estudiantes, proveedores, cooperadoras y personal de escuelas pueden comunicarse con la secretaría a través del ‘buzón de inquietudes’.
Eugenia Gallardo PANE
“Con esta propuesta podemos mejorar e individualizar las consultas realizadas”, indicó María Eugenia Gallardo. Foto: ANSL.

El Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), ahora convertido en una Secretaría de Estado, lanzó el ‘buzón de inquietudes’, un espacio de comunicación virtual al que se ingresa en pane.sanluis.gov.ar

Padres, estudiantes, proveedores, cooperadoras y personal de escuelas ya pueden entrar al sitio web para hacer consultas y despejar dudas. Solo deben indicar a cuál de estos cinco grupos pertenecen, dejar un número de teléfono y correo electrónico, y plantear su inquietud. Además de escribir pueden mandar fotos que ilustren lo que describen.

“El objetivo es lograr una comunicación dinámica y rápida. Creo que con esta propuesta podemos mejorar e individualizar las consultas realizadas”, indicó María Eugenia Gallardo, coordinadora del PANE.

En conferencia de prensa, Gallardo informó que los alumnos que no quieran comer en la escuela ni llevar las viandas a sus casas pueden darse de baja. Deben hacerlo por medio del directivo escolar. “La iniciativa del Gobierno fue brindar el Plan Nutricional a todos los estudiantes que lo necesiten, contemplando como afirmativo que todos lo requieren. Quienes opten por desvincularse del programa, tendrán que firmar una declaración jurada que regirá por seis meses. Igualmente, les daremos la posibilidad de que el otro medio año puedan darse de alta, si lo desean. Cuando hay aviso de los tutores de que el joven no comerá, el directivo le comunica al proveedor y se descontará una vianda”, afirmó la coordinadora.

Con respecto a la cadena de frío necesaria para las viandas, la funcionaria explicó: “Desde Bromatología de los municipios, están realizando inspecciones frecuentes en los lugares donde se elaboran los alimentos. Los menúes son fríos. Es menos riesgoso cualquier tipo de contaminación o cualquier tipo de problema”.

Y adelantó que se encuentran planificando un menú caliente, cuya implementación es más difícil pero se estipula para el invierno: “Se va a empezar a implementar el uso de termómetros para la comida caliente y también la trazabilidad del insumo que se compra y de la comida que se elabora”.

Sobre los proveedores Gallardo, recordó que deben cumplir con una serie de habilitaciones establecidas. “El formato se está respetando a rajatabla y se está haciendo un control permanente de las fechas de vencimiento de las habilitaciones, visitando los establecimientos y aplicando modificaciones”, detalló. Y destacó el rol de los directivos: “cuando el director plantea algún inconveniente con el proveedor, vemos la posibilidad de cambiarlo”.

Finalmente, sobre las capacitaciones para manipular alimentos, la funcionaria dijo que el carnet habilitante es obligatorio para proveedores y tiene una duración de tres años. Y dijo que brindarán el curso al personal de las escuelas.

 

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…