San Luis: lanzan una habilitación comercial “por única vez”

La dispuso el intendente Gastón Hissa. Podrá ser solicitada por emprendedores y nuevos negocios, y tiene como objetivo agilizar trámites, reducir costos y acompañar el crecimiento de la actividad comercial. También prevé beneficios impositivos.

La municipalidad de San Luis lanzó una habilitación comercial “por única vez” dirigida a todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades dentro del ejido municipal. Se trata de una figura administrativa simple de obtener, sin vencimiento anual e incluso con beneficios impositivos, según lo estable un decreto dictado por el intendente capitalino, Gastón Hissa.

La habilitación comercial por única vez podrá ser solicitada por emprendedores y nuevo negocios y busca agilizar los trámites, reducir costos y acompañar el crecimiento de la actividad comercial local. “La importancia de esta medida –explicó Hissa— es simplificar la burocracia administrativa y que los comerciantes accedan de manera más simple a la habilitación”.

A partir de ahora, todos los que desarrollen actividades dentro del ejido municipal —ya sea con local propio, a domicilio o de forma itinerante— podrán acceder a una habilitación sin necesidad de renovarla cada año, siempre y cuando se cumplan las condiciones previstas por la normativa. ¿Qué ventajas trae esta habilitación por única vez?

•No vence todos los años, como ocurría antes.

•Permite regularizar actividades de forma más rápida y sencilla.

•El municipio podrá exceptuar o disponer una disminución en el pago de las tasas o contribuciones comerciales, para aquellos contribuyentes o responsables que inicien por primera vez cualquier actividad comercial. También para emprendedores, que hubieran accedido a los créditos para Pequeñas y Medianas Empresas que otorga el Gobierno de la Provincia de San Luis. Y para contribuyentes que no se encuentren en condiciones de afrontar el pago de las tasas o contribuciones comerciales.

Tambien contempla disponer reducciones cuando los nuevos comercios estén emplazados en “zonas o barrios de situación socio económica de vulnerabilidad que deberán estar debidamente acreditadas”, una tarea que será corroborada por la Secretaría de Vinculación y Cercanía con el Vecino.

• Se crea una Constancia de Inscripción Municipal, obligatoria para todos, incluso para quienes no poseen un local físico. El documento tiene validez por 30 días mientras se completa el trámite.

La Secretaría de Vinculación y Cercanía del municipio capitalino será la encargada de brindar acompañamiento a quienes inicien el proceso. Y la Dirección de Ingresos Públicos estará a cargo de expedir la habilitación. El Municipio destacó que la medida representa una gran oportunidad para quienes quieren formalizar su emprendimiento, crecer con reglas claras y contar con el respaldo del Estado. Según el municipio, el objetivo es claro: “acompañar a quienes apuestan al trabajo y a la inversión local, con herramientas que simplifiquen y alivien la carga administrativa”.

El beneficio también genera obligaciones para los nuevos comerciantes. Por ejemplo: Una vez obtenida, la habilitación seguirá vigente mientras cumpla con ciertas condiciones, como por ejemplo pasar por una inspección anual obligatoria para verificar que todo esté en regla. Si hay incumplimientos reiterados o situaciones de riesgo, la habilitación puede ser suspendida o dada de baja.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…