En los primeros 20 días de 2024 la lluvia caída supera, en la mayoría de las localidades, los registros del ultimo lustro para igual período. Localidades del Valle del Conlara y la ciudad de Villa Mercedes han tenido números récord.
La provincia de San Luis tiene un inicio de año con una seguidilla de jornadas lluviosas que han hecho que haya que remontarse al menos cinco años hacia atrás, para encontrar registros similares. Tanto en la ciudad capital como Villa Mercedes y Merlo los registros de los primeros 20 días son los mas altos de los últimos cinco años.
El dato se desprende de las mediciones que realiza de manera periódica la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la Universidad de la La Punta (ULP). Si bien las precipitaciones no son uniformes en toda la provincia, los registros superiores a los últimos cinco años también se repiten en otras localidades como Concarán, Justo Daract, La Florida, Paso Grande, Tilisarao, el Valle del Pancanta y las localidades sureñas de Buena Esperanza y Unión.
Si hubiera que hacer un ranking, lo encabeza Villa Mercedes, “blanco” en estos últimos tiempos de cuanta nube cargada de agua atraviesa la provincia. Los registros marcan un promedio de 259,8 mm caídos en la primera quincena del año a partir de los registros de las estaciones ubicadas en la ciudad (251,6) y Villa Reynolds (269,9mm). Si se tiene en cuenta que en 2023 el promedio para todo el año fue de 684 milímetros, en sólo veinte días de 2024 ha llovido más de un tercio de lo que llovió en todo el año pasado.
Algo similar ocurre con Merlo. Para la perla turística del norte puntano ha sido un inicio de año pasado por agua, con registros que oscilan entre los 231 y 235 milímetros (la ULP tiene allí dos estaciones de medición). En ambas localidades las lluvias trajeron alivio tras un año de bajos registros y en especial para Merlo que sobre el final de 2023 sufrió problemas de abastecimiento de agua por falte de lluvias. También conllevaron problemas en especial por la crecida de ríos e inundaciones de calles en episodios de tormentas que descargaron mucha lluvia en poco tiempo.
En localidades del circuito serrano, próximos a la ciudad de San Luis donde los registros en lo que va del año llegaron a los 131,3 milímetros, las lluvias fueron menos intensas, aunque los registros son los más altos de los últimos tres años. Por ejemplo, en Potrero de los Funes (153,9), Juana Koslay (77,6), La Punta (100,8), Estancia Grande (135,7) y El Trapiche (176,4)
El sur, también
Para Unión, Buena Esperanza, La Angelina y Soven también fue el inicio de año más lluvioso del último lustro. Solo en Nueva Galia se registraron lluvias con registro apenas por debajo de lo llovido en 2020. Se trata de una zona clave de la provincia, un corredor productivo donde la ganadería y la agricultura tiene un alto desarrollo.
Seguirán las lluvias
De acuerdo al pronóstico trimestral elaborado por el Servicio meteorológico Nacional durante lo que queda del verano y parte del otoño gran parte de la provincia, en especial las localidades ubicadas más al este, recibirán lluvias “superior a la normal”.
“Se debe tener en cuenta — dice el informe— que las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan aquellas singularidades de los eventos de escala subestacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor o de frío u otros condicionantes del que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura, todos ellos de corta duración”.