En lo que va de junio hicieron tres nuevos trasplantes de riñón en el Hospital Central

Van 17 desde noviembre del año pasado, cuando comenzó a funcionar el servicio en el "Doctor Ramón Carrillo". Y en estas horas está previsto el número 18.
El Hospital Central “Ramón Carrillo”, iluminado de verde, símbolo universal de la donación de órganos y tejidos.

El Hospital Central «Doctor Ramón Carrillo» (HCRC), de San Luis, continúa avanzando en su compromiso con la salud renal, al realizar tres trasplantes de riñón en los últimos días, con los que alcanzó un total de 17 trasplantes desde que inició su servicio en noviembre del año pasado. Por estas horas se realizaría el número 18. Este avance refleja el crecimiento y la dedicación de la Unidad de Trasplante y todo el equipo médico del hospital.
El trasplante número 15 se llevó a cabo el 11 de junio, donde un paciente de 28 años recibió un riñón de su madre, quien actuó como donante vivo. Posteriormente, el trasplante número 16, realizado el 13 de junio, fue efectuado con un donante cadavérico. El trasplante número 17, también con donante cadavérico, se realizó el 21 de junio. La evolución de los tres pacientes ha sido satisfactoria. En el caso de la donante viva, su evolución también es positiva.
El jefe de la Unidad de Trasplante del hospital, doctor Julio Bittar, destacó la importancia de estos logros y anunció que el trasplante número 18 se llevará a cabo en las próximas horas. Este último procedimiento será nuevamente con un donante vivo, donde el paciente de 18 años recibirá un riñón de su madre.
“Estamos muy contentos con el volumen y la cantidad de pacientes, este último mes ha sido significativo”, expresó Bittar. A su vez, resaltó la importancia del trabajo en equipo en el proceso de trasplante: “Desde el primer día, esto no es solo una persona, es un equipo que incluye no solo a los médicos, sino también al personal administrativo, de quirófano, de laboratorio, farmacia y enfermería, infectología, quienes han sido pilares fundamentales en este proceso.”
Bittar enfatizó la experiencia adquirida con cada trasplante, señalando que cada paciente presenta un desafío único desde el punto de vista quirúrgico y médico. “Con cada nuevo trasplante, seguimos mejorando y brindando soluciones a estos pacientes. Como mencionamos en nuestras primeras conversaciones, este es el tratamiento curativo para sus problemas de insuficiencia renal”, agregó.
A pesar de que los pacientes aún no han recibido el alta médica, su estado clínico es satisfactorio, lo que indica un claro progreso en su recuperación.

No te pierdas...