Representantes del Gobierno provincial, la Municipalidad de San Luis y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) participaron de la primera reunión interinstitucional que da inicio a la elaboración del Plan Maestro del Agua, una herramienta estratégica que marcará el rumbo de la gestión hídrica en San Luis durante las próximas cinco décadas.
El encuentro se desarrolló en el edificio de Casa de Gobierno y congregó en representación del Municipio capitalino a la secretaria de Servicios Públicos, Mantenimiento y Movilidad Urbana, Yanina Miranda, y la asesora técnica Cecilia Vallejo. En tanto, el presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán, junto a funcionarios y consultores del CFI, completaron la mesa de trabajo.
Durante el encuentro, las autoridades municipales expusieron un panorama actualizado del sistema de potabilización de la ciudad, haciendo especial hincapié en el crecimiento urbano, los desafíos en saneamiento y el tratamiento de efluentes cloacales.
“Detallamos al equipo las metas planteadas por el intendente, como la construcción de un segundo módulo para la planta potabilizadora Aguada II, con un sistema de alimentación independiente. Es importante que modernicemos la infraestructura actual y planifiquemos nuevas acciones para responder a la demanda futura, considerando el crecimiento de la ciudad y los desafíos que presenta el cambio climático”, señaló Yanina Miranda.
La planificación del Plan Maestro se dividirá en tres etapas. La primera, de cinco meses, será un diagnóstico exhaustivo del estado del recurso hídrico en toda la provincia. Luego seguirá la formulación del plan de acción, y finalmente se definirá un cronograma de implementación a mediano y largo plazo, que incluirá proyectos de inversión y un sistema de monitoreo para garantizar el cumplimiento de los objetivos.
Con esta iniciativa, el Gobierno de San Luis y el Municipio capitalino buscan sentar las bases para una gestión eficiente, sostenible y equitativa del agua, un recurso clave para el desarrollo económico, la salud pública y la calidad de vida de las futuras generaciones.