Vázquez, DT de Juventud: “Ojalá sigamos siendo una revelación”

El entrenador “Auriazul” analizó el recorrido del equipo en el Federal A y, sin conocer aún el rival de la próxima instancia, dejó en claro: “Estamos entusiasmados y el club está preparado para afrontar lo que venga”. ¿Cuál es el ADN del “Juve”?
Hernán (43 años) traza el camino desde las decisiones tácticas. El equipo se consolidó en un año de transición.

“La idea del año fue hacerse cargo de lo deportivo y recuperarse desde lo económico, esta transición Juventud la entendió y salió bien. Sabemos que somos competitivos, estamos bien, y ahora hay que ver cómo se desarrolla lo que sigue”, analiza Hernán Vázquez, el director técnico de Juventud.

El “Juve”, plagado de juveniles, cerró la temporada regular clasificando a la instancia de playoffs, en el camino al segundo ascenso a la B Nacional.

El domingo conocerá a su rival, que hoy sería Sportivo Belgrano de San Francisco, pero que también podría ser Olimpo de Bahía Blanca o Atlético Rafaela (se cruzará con el mejor perdedor de los Cuartos de final de la Zona Campeonato).

“Todos los rivales son difíciles, hay que estar a la altura y ser bien competitivos. Nuestro objetivo principal era salvar la categoría y sumar una clasificación; se dieron los dos y ahora queremos un poco más”, cuenta el entrenador mendocino, y afirma: “Sentimos que perdimos entrar en la zona campeonato (en la última fecha de la anterior fase regular perdió 1-0 en Río Cuarto, ante Atenas, y se metieron lo cordobeses), y avanzar, sería una especie de revancha. El dirigente y nosotros estamos entusiasmados, el club está preparado para afrontar lo que venga, y ojalá sigamos siendo una revelación y llegar donde más se pueda”.

Juventud, para ascender, debería pasar cinco cruces de partidos y revanchas, comenzando siempre en San Luis (desde el 5 de octubre) y definiendo afuera. Además, competirá con desventaja deportiva: deberá sumar más puntos; o en caso de igualdad, tendrá que hacer más goles.

“Ahora viene la etapa mata-mata, y estamos preparados para eso”, indica el DT.

En la pizarra siempre se mueven los jugadores de la casa. En el ciclo ya se sumaron 19 jugadores de la cantera.

Paso a paso

“Conscientes de la transición que había, sabíamos que íbamos a pasar por momentos buenos, malos y, sobre todo, de aprendizaje. Y así fue el desarrollo del torneo. A principio de temporada estaban las dudas y la incertidumbre de si los jóvenes se iban a adaptar, pensando en los que daban sus primeros pasos. Y estamos conformes, de 27 partidos apenas perdimos 5, y en el resto sumamos. Hay un buen compromiso de los juveniles y de los que llegaron con minutos. El grupo se fue afianzando en lo deportivo, y en lo humano tenemos una gran fortaleza, que nos hacen las cosas más simples. Es un plantel que tiene mucho más para dar”, indica Hernán, y asimila: “Desde que iniciamos, hay 19 chicos que estuvieron directamente en el plantel del Federal A. Facundo Noguera y Jerónimo Salinas ya tenían minutos, pero no habían agarrado la titularidad o no tenían la regularidad que el jugador busca. Hoy se insertó Lautaro Pérez, y ante San Martín jugaron él y Jesús Sosa (en el centro de la cancha, ante las ausencias de Martín Gómez y Fabricio Ojeda) y tuvieron un gran partido. Jesús el año pasado jugaba en Huracán de San Luis. Claro que esto no es del día a la noche, es un proceso, y el grupo es fundamental, es el grupo el que genera, gestiona confianza y equilibrio; los más grandes están con la exigencia interna, hay que comprometerse al cien por ciento”.

 

El ADN

“Es organigrama que tiene el club es tremendo. El dirigente es dirigente, el manager (Gonzalo Salgueiro) es manager, y el entrenador es entrenador; cada uno tiene en claro las cosas, y cuando no salen, hay autocrítica”, cuenta Vázquez.

El DT sentencia: “La administración es el ADN del club, si se gasta más del presupuesto, se va complicando y se afecta en lo deportivo y en lo interna habría una ruptura; Juventud a eso lo tiene claro y es ordenado en lo administrativo, en lo dirigencial y en lo deportivo”.

 

El camino de los juveniles

“Con Gonzalo (Salgueiro) y Walter (Sanfilipo, el coordinador de juveniles) vemos que estén las condiciones dadas, que el jugador esté a la altura; me informan y cuando las partes están todas de acuerdo subimos a los juveniles, como pasó con Omisolo y Sosa; proceso diferente es el de Pérez; y distinto el de Gómez. Todos tienen un tiempo distinto. Después hay una explosión del jugador, como pasó con Dorato. Del selectivo del año pasado, hoy está el 80 por ciento en el plantel del Federal”.

 

Lo que sigue

Hernán Vázquez tiene contrato hasta junio de 2026. “Estoy bien, me gusta Juventud, me hace sentir cómodo y uno siempre busca seguir creciendo. Veremos qué pretende Juventud el próximo año, me gusta mucho el proyecto y estoy comprometido. Ver que Noguera se puso la camiseta de Defensa y Justicia, y hace unos meses lo tuvimos nosotros… eso genera satisfacción”.

“Si Juventud entiende el camino, será un modelo para varios equipos, y eso te lleva a tener resultados. A la hora de arma el plantel, al próximo año lo mirás de otra manera. Y hay chicos como Moya, Salinas, Dorato y Gómez, que están a la altura de dar otro paso y al club también le sirve mostrar su patrimonio”, remarca el entrenador.

Vázquez transita entre el presente, el futuro inmediato de la competencia que sigue, y el 2026 que asoma. Por ahora espera rival en el primer cruce de playoff, y reitera: “Ahora queremos un poco más”.

No te pierdas...