El atleta más rápido del país cuenta las claves del éxito

El villamercedino Tomás Villegas es el número 1 de la velocidad y su tiempo quedó como el segundo mejor de toda la historia.
Corren como un rayo, pareciera que fuese un espejo. "Tenemos una copia de seguridad", cuenta Tomás de su relación con su mellizo Lucas.

Tomás Villegas paró el cronómetro en 10.21 en los 100 metros del Argentino de Atletismo para Mayores, y con 20 años se transformó en el atleta más rápido del país de 2025, y su marca es la segunda más veloz de la historia del atletismo nacional.

De regreso en su Villa Mercedes natal, con su hermano Lucas (fue 4º, con su mejor registro personal de 10.39), y junto al entrenador y hacedor de ambos Mario Quiroga, el número 1 de Argentina dialogó con el programa deportivo “Dame Pelota” de Radio Dimensión.

El podio es de los tres. Lucas que hizo su mejor marca y quedó 4º, Mario el entrenador y Lucas el vencedor.

“Todavía estoy calculando lo que pasó, fue todo muy rápido, como en la carrera que pasa rapidísimo. Me llena de orgullo y con el tiempo iremos cayendo”, resume Tomi, y el cierre de su sensación es hablando en plural, porque con su mellizo Lucas son el uno para el otro. “Como dice nuestro entrenador, ‘tenemos una copia de seguridad’. Corremos con esa ventaja, somos los dos iguales y nos ayudamos mucho en la competitividad, en los entrenamientos. Ninguno de los dos pierde, los dos estamos apoyándonos todo el tiempo. Mis logros son los de él”.

Tomás remarca: “A nosotros este deporte nos marcó, no ayudó a crecer como persona; desde que conocimos a Mario y al grupo (Pista y Campo), hemos cambiado rotundamente y nos dedicamos al ciento por ciento a esto”.

Mario Quiroga, el entrenador de Tomás y Lucas, en pleno diálogo previo a la prueba.

El más veloz del país leyó la tapa de la edición de Todo Un País del lunes, con su foto volando en Concepción del Uruguay, y analizó con sorpresa: “Es un título que tampoco me lo creo, vi la noticia que decía el más rápido del país es villamercedino y eso me hizo caer un poco de lágrimas y me da un orgullo tremendo”.

La final de los 100 metros en Entre Ríos fue la más rápida de la historia del país. “Estamos los dos muy ceca de seguir haciendo cosas lindas”, indica con ganas de más.

Llegaron el lunes por la tarde a Villa Mercedes y el martes ya partieron a Buenos Aires, a una concentración del equipo de relevos que se prepara para el Sudamericano de finales de abril. Y en agosto llegará el Panamericano Junior en Asunción, Paraguay.

“Mario Quiroga, nuestro entrenador, siempre nos dice que para progresar hay que dar lo mejor de uno. Los logros tarde o temprano aparecen, eso nos dice siempre. Él es nuestro papá en el atletismo, nos enseñó a caminar y a correr, le vamos a agradecer toda la vida, a esto solo no lo hicimos, él nos enseña todo”, afirma Tomás.

La familia Villegas. El sostén para que los atletas puedan transitar el camino.

En el respaldo de la familia está la clave. Papá Alejandro, mamá Silvia, y los hermanos Sofía y Matías, sostienen el camino deportivo de Tomás y Lucas.

Tomi estudia Programación en la Universidad de Villa Mercedes, y para que el día a día de un atleta de alto rendimiento, de un deporte amateur, se pueda transitar con cierta normalidad también es clave el apoyo económico: “Agradecemos a la municipalidad de Villa Mercedes que siempre está presente con alguna ayuda, al Gobierno también, y a los amigos que nos apoyan; a la familia Pino, y Mario que tiene millones de amigos que nos ayudan muchísimo. Tenemos mucha ayuda para cumplir nuestro sueño”.

Tomás, héroe de carne y hueso y uno de los nuestros, lleva la bandera de San Luis a la cúspide del atletismo argentino, y cuenta cuál es la receta para ser atleta: “Para correr hay que tener paciencia y constancia. Las cosas no siempre van a salir, pero hay que trabajar, trabajar y trabajar. Ser buena persona antes que buen atleta, y los resultados vendrán solos. Respeto y perseverancia son la clave”.

Tomás Villegas vuela en la pista… vuela con los pies en la tierra.

No te pierdas...